La filosofía japonesa del Ikigai (生き甲斐) es una herramienta asombrosa que te ayudará a descubrir el verdadero sentido de tu existencia y por qué cada día vale la pena vivirlo. En este artículo, te desvelamos cómo el Ikigai puede llevar a una vida plena y duradera, y cómo puedes comenzar a utilizarlo de manera simple y efectiva a través de algunas preguntas clave. No te pierdas la oportunidad de alcanzar la felicidad tanto en tu vida personal como en tu carrera.

¿Qué es el Ikigai y por qué importa?

El Ikigai está profundamente arraigado en la cultura japonesa y es una filosofía que busca la alegría en todos los aspectos de la vida. Originalmente, Ikigai (生き甲斐) se asociaba con el término Shinigai (死にがい), que se traduce como “lo que vale la pena morir”. En un principio, este concepto se relacionaba principalmente con el emperador y la nación en el contexto japonés militar. Sin embargo, a medida que la economía creció en la década de 1960, la atención se centró en la vida personal, y en la década de 1990, esta filosofía se propagó hacia Occidente.

El término Ikigai abarca una filosofía de vida integral que supuestamente conduce a la felicidad y la realización en todos los aspectos de la existencia. En la perspectiva occidental, se ha asociado principalmente con la búsqueda del trabajo o la vocación ideal.

Descubre las Preguntas Clave del Ikigai

¿Alguna vez te has detenido a pensar cuál es tu propósito personal en la vida? ¿Qué te impulsa cada mañana? El modelo Ikigai se basa en cuatro preguntas fundamentales que, cuando se unen, revelan tu sentido de la vida. ¿Por qué no considerar estas cuestiones antes?

Pregunta 1: ¿Qué te apasiona hacer?

Transformar tu pasión en tu profesión es el sueño de muchos, aunque esto no necesariamente se refiere a tu trabajo. Se trata de lo que disfrutas hacer por puro placer, incluso si no recibes una recompensa monetaria a cambio. Reflexiona sobre estas preguntas:

  • ¿Qué actividad te apasiona?
  • ¿Qué te interesa tanto que deseas profundizar en ello en tu tiempo libre?
  • ¿Qué actividad nunca te resulta aburrida?

Pregunta 2: ¿Qué necesita el mundo de ti?

A todos nos gusta sentirnos necesarios, por lo que es importante considerar qué carencias existen en el mundo y cómo podrías contribuir a llenar esos vacíos. Esto puede aplicarse tanto a nivel global como en tu entorno cercano:

  • ¿Qué necesidades importantes están sin cubrir en tu comunidad?
  • ¿Qué problemas aquejan a la sociedad que te gustaría ayudar a resolver?

Pregunta 3: ¿Cómo puedes ganar dinero?

Aunque el modelo Ikigai no se diseñó originalmente para enfocarse en el aspecto financiero, es esencial considerar cómo ganarás tu sustento en la sociedad actual. Piensa en las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles de tus habilidades son valoradas por la sociedad y pueden generar ingresos?
  • ¿Cómo te ganas la vida actualmente?
  • ¿En qué áreas están dispuestas las personas a gastar dinero?

Pregunta 4: ¿En qué eres talentoso y competente?

¿Has recibido elogios por tus habilidades? Descubrir tus talentos es esencial para tu Ikigai y cómo puedes marcar la diferencia. Reflexiona sobre:

  • ¿En qué actividades te destacas y te sientes cómodo?
  • ¿En qué áreas has recibido formación o experiencia?
  • ¿Qué habilidades posees que podrías enseñar a otros?

Encontrando tu Propósito de Vida con el Ikigai

Las intersecciones de estas preguntas individuales forman las necesidades básicas de cada individuo. Esto puede conducir a diferentes áreas de la vida donde puedes descubrir más sobre ti mismo. ¿Te preguntas cómo el Ikigai puede beneficiarte? Aquí tienes algunas razones para considerarlo:

  • Encuentras tu propósito personal, lo que te lleva a una mayor realización.
  • El Ikigai puede ayudarte a reorientar tu vida si te sientes perdido.
  • Comprendes mejor tus acciones y las de los demás.
  • Utilizas tus habilidades para enriquecerte a ti mismo y al mundo.
  • Encuentras motivación diaria al hacer lo que amas.
  • Tu nivel de estrés puede disminuir al encontrar tu Ikigai.
  • Puedes aplicar este modelo a diferentes áreas de tu vida y seguir descubriéndote a ti mismo.

Finalmente, ¿te preguntaste si estabas pronunciando correctamente “Ikigai”? Probablemente sí, pero para estar seguro, la pronunciación correcta es “i/kʲiŋai‾i”. La primera “i” lleva el acento, y la segunda se prolonga ligeramente. La “k” es pronunciada de manera enfática, mientras que la “g” es suave.

¿Listo para descubrir tu Ikigai?

¡Adelante!

Te recomendamos los siguientes artículos:

¿Como vender en Amazon Handmade? Requisitos, Envíos, y más.

¿Qué son los dividendos?